El Código de Conducta para evitar el comercio y uso de plantas alóctonas invasoras es un documento de adhesión voluntaria destinado a profesionales de la producción, distribución y comercio de planta viva en Cataluña, así como a las administraciones autonómicas y municipales implicadas. Su principal objetivo es minimizar el impacto negativo de las especies de plantas alóctonas invasoras (EPAI) sobre la biodiversidad, especialmente en las zonas costeras como la Costa Brava.
Este código facilita la familiarización con las listas de especies proporcionadas por el proyecto LIFE medCLIFFS, que incluyen:
El código destaca la necesidad de una identificación precisa de las plantas, incluyendo la verificación de sinónimos y la consulta de recursos como el servicio Certibb del Instituto Botánico de Barcelona, para identificar y evitar la propagación involuntaria de plantas invasoras. Además, es fundamental cumplir con las regulaciones nacionales, locales y europeas sobre las EPAI.
Asimismo, el código promueve el uso de plantas no invasoras de la Lista Blanca y la información a los consumidores sobre los riesgos asociados con las especies invasoras. Recomienda a los profesionales formarse en la materia e informar a sus clientes sobre las consecuencias ecológicas y económicas de estas especies, sugiriendo mostrar mensajes informativos y participar en sistemas de alerta temprana.
El código también aboga por prácticas de jardinería sostenible que minimicen el impacto ambiental, incluyendo la gestión responsable de residuos, especialmente la eliminación de material vegetal proveniente de especies invasoras para prevenir su propagación. Al adherirse al Código de Conducta, los profesionales pueden contribuir activamente a preservar el patrimonio vegetal natural de Cataluña.
El documento incluye un formulario de adhesión para que individuos y organizaciones se comprometan formalmente con los principios del Código.
Ámbito Geográfico e Importancia Ambiental
El Código de Conducta abarca toda la región de Cataluña, con un énfasis particular en las zonas costeras. Estas áreas son reconocidas por su riqueza ecológica e importancia ambiental. La Costa Brava, provincia de Girona, es una zona altamente afectada por las especies de plantas alóctonas invasoras. El Código de Conducta tiene como objetivo establecer un marco sólido para la preservación del patrimonio natural de Cataluña y garantizar la sostenibilidad y salud a largo plazo de los ecosistemas locales mediante la prevención de especies de plantas exóticas invasoras.
Presentación Oficial del Código
El Código de Conducta fue presentado oficialmente al sector de la planta viva de Catalunya en el Mercat de la Flor i Planta Ornamental, en Vilassar de Mar, el pasado 13 de noviembre. En esta presentación se comenzó a distribuir el Código en formato papel a las partes interesadas. Puede consultarlo haciendo clic en la siguiente imagen:
En esta tarea han participado miembros del Instituto Botánico de Barcelona (Arnau Bosch-Guiu, Carlos Gómez Bellver y Sònia Garcia) y de la Diputación de Girona (Maria Guirado). El comité de expertos de la acción C4 del proyecto, formado por representantes del sector de la planta viva, académicos y técnicos de la administración pública, ha comentado y revisado el contenido del texto y ha dado su visto bueno. La maquetación y el diseño gráfico han corrido a cargo de la empresa gerundense Love Brand Studio. El Código ha sido traducido al castellano y al inglés gracias a los servicios lingüísticos de la Diputación de Girona.